¿Primera Consulta?
Llegue puntual a su cita. La sesión puede tener una duración variable según su condición. La cita inicial tiene una duración de 60 minutos y las sesiones siguientes 30 minutos.
¿Que necesito llevar?
Si dispone de documentos relativos a su historia clínica así como exámenes o imágenes ya solicitadas, acuda con ellos. Puede acudir con acompañante si es necesario.
¿Cuántas sesiones necesitaré?
Ante todo, cada caso es singular y único. Usted es única (o). El numero de sesiones es variable según si el cuadro es agudo o crónico. Después de la primera visita y evaluación discutiremos el plan de tratamiento.



¿Qué vestimenta debiera usar para mi sesión?
Con frecuencia no deberá desvestirse salvo que estemos tratando su columna. Para ello es importante que disponga de un par de short y polera sin mangas. Las faldas y vestidos no son muy cómodas para el examen.
¿Cómo reservo una hora?
Puede solicitar una hora utilizando el formulario de contacto. Alternativamente le será muy fácil y rápido agendar una hora en el recuadro de "reservar hora" visble el extremo superior derecho de su pantalla.
¿Tengo que ser derivado por un médico?
No, los quiroprácticos pueden evaluar y tratar sin necesidad de referencia previa con médico. Sin embargo, los seguros de salud requieren una orden médica para cubrir los costos de atención que eventualmente pudieran ser reembolsables.



Es efectiva en dolores agudos y crónicos de origen neuromusculoesquelético no oncológico. Algias craneo cervicales como bruxismo, disfunción mandibular, cefaleas por estrés, dolor de cuello. Dolor de espalda agudo y crónico, dolor de omóplatos, manguito rotador, hombro congelado, epicondilitis, lesiones deportivas recidivantes, túnel carpiano y muchas otras. Dolor de cadera, gluteo, sacroiliacas, ciática, sindrome del piriforme. Se ocupa preferentemente de las causas y también trata los efectos.
Muchos deportistas acuden para optimizar su condición con una sesión de ajuste a fin de lograr un refuerzo neurológico que les ayuda a responder mas eficientemente en su cometido deportivo. Así ocurre con crossfit, atletismo, natación, running dadp que el entrenamiento previo permite que con una sesión respondan satisfactoriamente.
Algunas personas con tradición quiropráctica, aún sin síntomas, se ajustan una vez cada mes para mantener y mejorar su condición. Otras, con experiencia quiropráctica, acuden cuando tienen síntomas menores y deciden hacerse cargo rápidamente.
Con alguna frecuencia ocurre que luego de la primera sesión usted experimenta cambios notables en su condición y un par de sesiones se sentirá muy bien.
Personas con fracturas o tumores, artritis aguda, infección ósea o articular, osteoporosis avanzada deberían evitar terapia quiropráctica tradicional en áreas afectadas por alguna de estas condiciones.
El proceso de evaluación en quiropraxia está diseñado para detectar personas con riesgo y realizar un diagnóstico diferencial. Aún con alguna de estas condiciones es posible controlar problemas satélites o efectos indeseables de manera paliativa.
Su Doctor Quiropráctico recopilará completa información sobre su estado de salud incluyendo historia familiar de enfermedades, lesiones antiguas y actuales, alimentación, medicación, exámenes y tratamientos previos, estilo de vida, dieta, hábitos de sueño y ejercicios, estrés, higiene mental.
El Quiropráctico como miembro activo en el cuidado de su salud interviene en la preparación y el diagnóstico de condiciones discapacitantes o que lo puedan predisponer a lesiones o enfermedades, además de posibilitar con su intervención un mayor rendimiento en cada especialidad. Interviene como miembro consejero de salud e interconsultor a otros especialistas en caso de requerirlo.
A través de un examen evaluará la movilidad de la columna y extremidades y desarrollará varios test diagnósticos para descartar otras condiciones.
El tratamiento generalmente comienza en la primera visita con ajustes mécánicos, biorreguladores y nutricionales.
La maniobra más común de tratamiento es el manipulación articular que involucra una movilización selectiva y específica de las articulaciones en su rango final, seguida por un pequeño movimiento forzado conocido como “ajuste”. Sin embargo, el Quiropráctico puede utilizar otras técnicas incluyendo masaje y terapias de tejidos blandos, activador, terapia sacro occipital, taping neuromuscular, etc. Con frecuencia las dolencias musculo-esqueléticas tienen una estrecha relación con otros sistemas, como el digestivo, inmune, endocrino, cardiovascular,etc.
Por ello usted recibirá un abordaje e intervención desde la biorregulación para así, de manera integral, ir hacia una curación y bienestar.
Algunas personas experimentan, cansancio, molestias menores y cambios en los síntomas por unos pocos días luego de los ajustes y manipulación hasta que el organismo se adapta y asimila su nuevo alineamiento
Usualmente se necesita más de una sesión para corregir un problema. Un tratamiento estándar toma varias semanas. Según la problemática y las metas planteadas en conjunto entre quiropráctico y paciente pueden ser sesiones diarias o bisemanales la primera semana (de aprox. 30 minutos) para ir reduciendo la frecuencia a una visita semanal y luego mensual a medida que la condición mejora.
Si usted presenta un caso agudo de dolor y es joven, podría esperar dar solución a su problema en al menos 3 sesiones en un periodo de dos semanas.
En las mejores condiciones luego de la primera sesión podría esperarse un 70% de remisión de síntomas cuando estos son pertinentes a la Quiropráctica, cuando hay disposición a mejorarse y no existen condiciones agravantes.
Si usted presenta un caso crónico debería esperar una respuesta favorable no antes de 6 sesiones. Debe comprender que un dolor crónico involucra otras esferas de su existencia y requiere un manejo integral y experto más que un tratamiento exclusivamente estructural. Aquí su alimentación es fundamental. Tenemos experiencia en casos de más de 10 años de dolor con resultados favorables.
En cualquier caso se podría esperar remisión parcial significativa del dolor u otros síntomas desde la primera sesión aunque los mejores resultados se perciben luego de la segunda o tercera sesión. Si luego de la tercera sesión no se aprecia cambio alguno de su condición su Doctor podría orientar su tratamiento hacia otras disciplinas o especialidades.
Para adultos, jóvenes y mayores, con enfermedades crónicas de más de 2 años y/o asociadas como Hipertensión, Diabetes, Enfermedad Cardiovascular, Tiroides, Insuficiencia Renal las expectativas deben ser moderadas y su manejo se juega tanto por la nutrición, biorregulación y quiropráctica.
Aunque es muy variable, dependiendo de si su condición es aguda o crónica, usted debería esperar gastar entre $150.000 y $250.000 en un tratamiento. Con frecuencia luego de la primera debiera experimentar cambios significativos y en la tercera sesión esperar un cambio del 70-80% de su sintomatología.
Desde la perspectiva de costos económicos y personales es un buen ahorro para usted comparando el costo de una potencial cirugía y en el uso de medicamentos con mayores costos en la calidad de vida, económicos y corporales . Revise programas especiales.
La respuesta es un rotundo si. La intervención quiropráctica es segura y efectiva. Existe la creencia que el dolor durante el embarazo es normal y debe ser tolerado hasta el nacimiento. Eso es un error pues es posible compensar estas manifestaciones y mantenerse sin dolor.
Muchas embarazadas encuentran que desde el primero hasta el último trimestre el manejo quiropráctico les provee alivio de molestias lumbares, en extremidades y cefaleas secundarias al proceso de gestación. El ajuste quiropráctico es seguro para la ti y tu bebé y es especialmente útil si no puedes o no deseas acceder a medicación para tratar este tipo de dolencias.
Los cambios que experimenta el cuerpo de la embarazada puede ser fuente de síntomas y disconfort. El aumento de peso, el cambio en el centro de gravedad y el estrés mecánico sobre la columna vertebral y la pelvis que ocurren para compensar el peso del bebé, pueden ser fuente de severas molestias y dolores en cualquier momento del embarazo e incluso posterior al parto.
El doctor en Quiropráctica puede detectar desbalances en tu pelvis u otra región que pudiera contribuir a generar disconfort o posibles problemas neuromusculoesqueleticos durante el embarazo o posterior al nacimiento.
Si tienes historias de dolor crónico o agudo en columna vertebral o extremidades aconsejamos preparar el cuerpo para el embarazo y el parto.
Tu Quiropráctico te ayudará en orientar tu nutrición, ergonomía y brindará consejos sobre ejercicios que permitan disfrutar de un embarazo saludable. El cuidado quiropráctico puede también ayudar luego del parto. A las ocho semanas post parto los ligamentos que antes estaban hiperlaxos comienzan a tensionarse nuevamente. Idealmente, los problemas articulares ocurridos durante el embarazo deben ser tratados previo a esta etapa de retorno de los ligamentos a su estado "pre embarazo" previniendo tensión muscular excesiva, cefaleas, molestias costales y disfuniciones de hombro, entre otras.
Tanto si tienes antecedentes previos como si no los tienes prevenir y hacerse cargo a tiempo es la clave para tener una amable experiencia del hermoso y trascendente proceso de la gestación, y la Quiropráctica puede serte de gran ayuda.
Su principal compromiso es con usted mismo (a). El objetivo de la intervención quiropráctica es biorregularle y restablecer una condición de salud generadora de dolores y comportamiento disfuncional musculo-esquelético. Lo último que se enferma es el cuerpo físico.
Para ello podría ser necesario comprometerse en realizar algunos ajustes en hábitos de vida, alimenticios, de actividad física, rutinas mentales, laborales, ergonómicas y posturales, ya que la intervención de su quiropráctico rondará por esos espacios de su existencia.
Para reagendar o cancelar su cita envíe un correo a senriquezdc@quirointegrativa.cl informando su situación.